Ciberseguridad
En 2024, el coste global provocado por los ciberataques ha rozado cifras inimaginables: hablamos de más de 9,5 billones de euros. En España, los incidentes relacionados con la ciberseguridad han aumentado un 15 % respecto al año anterior, y lo más preocupante es que los delincuentes han cambiado de estrategia: ya no solo atacan a grandes empresas. Ahora apuntan directamente a las pequeñas y medianas, aquellas con menos de 1.000 empleados, que ya representan el 74 % de los casos de ransomware detectados.
El cibercrimen es más real que nunca
¿Y tú, estás preparado?
No hace falta ser un experto para darse cuenta de que el cibercrimen está creciendo. Ya no son solo cosas de las grandes corporaciones. Le puede pasar a cualquiera. Y de hecho, está pasando.
Porque los atacantes lo saben: las PIMES suelen tener menos recursos para protegerse. Y por eso mismo, son más vulnerables.
Las amenazas son reales, pero la evolución es constante:
- El phishing representa el 45 % de los ataques dirigidos a PIMES.
- El 91 % de los ataques de ransomware implican filtración de datos
- El 20 % de las empresas nunca llegan a recuperar sus datos tras un ciberataque.
- Las pérdidas medias por ciberataque superan los 50.000 € para las empresas más pequeñas.


Soluciones reales para amenazas reales.
Más protección, menos preocupación.
En APFutura hemos desarrollado un servicio integral de ciberseguridad pensado especialmente para PIMES y organizaciones que necesitan protección robusta, sin complicaciones.
Nosotros ofrecemos soluciones:
- Conectividad robusta
- Auditoría de vulnerabilidades
- Pentesting
- Firewalls
- VPN
- SDWAN
- Trabajamos con los mejores suministradores
- Prevención de DDoS
- Te ayudamos a cumplir el NIS2
- Monitorización de equipos
- SOC
Hacemos que tu negocio sea más seguro, blindando tu infraestructura digital con soluciones adaptadas a tus necesidades. Aliado tecnológico
La ciberseguridad ya no es una opción. Es una necesidad.
Solicita una auditoría gratuita y descubre cómo podemos proteger tu empresa frente al creciente riesgo digital.